19.-Conflicto de intereses
Conflicto de intereses
19.
Conflicto
de intereses:
19.1 La existencia de un conflicto de intereses se refiere a
una serie de condiciones en las cuales un juicio profesional acerca de un
interés primario (como puede ser el bienestar de los pacientes o la validez de
una investigación determinada) puede estar influenciado indebidamente por un
segundo interés (como el beneficio económico).
19.2Los conflictos de interés surgen cuando una persona, en
lugar de cumplir con lo correcto (lo que marca la ley, lo que dicta la ética)
guía sus decisiones para beneficiarse a sí mismo o a un conocido. En medicina
los conflictos de interés denuestan la profesión y erosionan la relación con
los enfermos. Los médicos que incurren en esa falta lo saben (y si no lo saben,
deberían ser informados).
Kraus, A. (4 de Abril de 2016). Nexos. Obtenido de Nexos: https://arnoldokraus.nexos.com.mx/?p=194
19.3Entre estos desafíos están los conflictos de intereses que
pueden influir en las decisiones médicas y apartarlas de su fin primario que es
considerar, antes que nada, el bien del paciente. Los conflictos de intereses
que se presentan con mayor frecuencia en la actualidad y que provocan inquietud
y notoriedad pública, son aquellos relacionados con la industria farmacéutica.
Ética de la relación profesional del médico con la industria farmacéutica y las
empresas sanitarias. Declaración de la Comisión Central de Deontología del
Consejo General de Colegios Médicos de España, Madrid, 1° octubre de 2005.19.4 Definición 01.18.02 conflictos de intereses son aquellos
desafíos que se presentan cada vez con más frecuencia en el ámbito médico, en
el que el profesional de la salud desvía el interés primario, que es el cuidado
y bienestar del paciente, por el secundario, ya sea la beneficencia económica
propia o a la de la industria farmacéutica.
Comentarios
Publicar un comentario