Entradas

3.- (2020) Objeción de Conciencia

Imagen
3.- Objeción de conciencia ¿Qué es la objeción de conciencia? Podemos entender a la objeción de conciencia como el incumplimiento a una obligación legal, basándose en que dicho cumplimiento lesionaría sus convicciones más íntimas en materia ética, religiosa, moral o filosófica. La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) la ha definido como el derecho a no cumplir una norma u orden de la autoridad que violente las convicciones íntimas de una persona, siempre que dicho incumplimiento no afecte significativamente los derechos de terceros ni otros aspectos del bien común. ¿Cómo es la situación de la objeción de conciencia alrededor del mundo? La Objeción de Conciencia a Nivel Internacional A nivel internacional, la objeción de conciencia está salvaguardada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 18, que fue aprobado en 1948 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. En diversos países la objeción de concienc...

2.- (2020) Códigos de Bioética para profesionales de la salud.

Imagen
2.- Códigos de Bioética para profesionales de la salud. La escuela médica tiene como propósito principal la formación de médicos profesionales que sean capaces de tomar la mejor decisión en el momento correcto. Dicho profesionalismo no depende solamente del conocimiento académico, sino también de la formación de seres íntegros. Un médico íntegro 1 , es aquella persona con virtudes, con competencias morales, éticas y personales, estas características son necesarias en el profesional médico puesto que, “nadie podrá llamarse buen médico sin antes haber demostrado que es un médico bueno” 2 . La formación en ética y valores en las facultades de medicina ha adquirido presencia en los últimos años, y se han incluido clases curriculares para los estudiantes, sin embargo, los estudiantes se encuentran ante expectativas y mensajes contradictorios entre la moralidad “expresada” y la “presentada” en el campo clínico 3 . Las cualidades y características que se buscan en el médico ideal ...

1.-(2020) La Bioética en México, breve bosquejo histórico.

Imagen
1.- La Bioética en México, breve bosquejo histórico. La bioética se desarrolla en México en un continuo de necesidad desde los criterios de muerte cerebral en lo jurídico, políticas en la despenalización del aborto, carencias técnicas y de decisión moral en los procesos de trasplantes, deshumanización en la atención médica, poco control ético en la investigación en seres humanos, la fertilización asistida tratada como un negocio sin regulación, la eutanasia vista como posibilidad, reclamos sociales respecto a la equidad de género, protección animal y del medio ambiente y la urgente necesidad de la figura del consentimiento informado en procesos de atención e investigación. La juridificación de la Bioética se impone antes que la reflexión ética, sin embargo, se aprecian vacíos legales que desorientan en la toma de decisiones y pese a que se reconoce la importancia de llevar a cabo la deliberación bioética en las acciones médicas y del personal de salud con base...

6.-Perder un imperio por un simple clavo, cuestiones de ética médica.

Imagen
6.-Perder un imperio por un simple clavo, cuestiones de ética médica. Lee la imagen Te contaré una historia basada en hechos reales que, si bien ocurrió en el siglo XV, aún hoy en en día nos recuerda la enorme relevancia de los pequeños detalles. Iniciaba el otoño en Inglaterra, cuando dos reyes se disputaban el imperio. Tras varios días de charlas, no habían llegado a ningún acuerdo por lo que irían a la batalla. Una noche antes, uno de ellos, mientras pensaba en sus hombres, sintió un gran pesar por las vidas que se perderían y las familias que dejaban, por lo que decidió escribir una carta donde cedía las tierras que le pedían con tal de mantener la paz entre los pueblos.  Ya era de madrugada, faltaba muy poco para amanecer por lo que solicitó el caballo más veloz del reino con el jinete más hábil para que entregara la carta. Sin embargo, el caballo no estaba listo, faltaba recolocarle una herradura.  El herrero inició, pero el jinete tenía ...

5.- Que se quede el amor cuando falte la memoria: Bioética y Alzheimer.

Imagen
5.-Que se quede el amor cuando falte la memoria: Bioética y Alzheimer. “La memoria es el diario que llevamos con nosotros a todas partes”  Oscar Wilde.  Pero, ¿Qué hacer cuando el cerebro se va deteriorando y poco a poco se pierde nuestro diario?. Hablar de Alzheimer es hablar de la memoria, del sufrimiento que día con día cargan los familiares al no ser reconocidos por su ser querido, es hablar sobre sentimientos que hieren profundamente al alma. Desde su definición,   se comprende al Alzheimer como un padecimiento que  acaba progresivamente con las células del cerebro , ocasionando que todas las vivencias guardadas en este, se vayan perdiendo conforme pasa el tiempo, llegando incluso a olvidar los secretos más íntimos que la persona tenía. La atención médica a este grupo de población cada vez va en aumento , si bien, la esperanza de vida en nuestro país ha aumentado considerablemente, dando lugar a la aparición de enfermedades que antes e...