5.- Que se quede el amor cuando falte la memoria: Bioética y Alzheimer.


5.-Que se quede el amor cuando falte la memoria: Bioética y Alzheimer.

“La memoria es el diario que llevamos con nosotros a todas partes” Oscar Wilde. 
Pero, ¿Qué hacer cuando el cerebro se va deteriorando y poco a poco se pierde nuestro diario?.


Hablar de Alzheimer es hablar de la memoria, del sufrimiento que día con día cargan los familiares al no ser reconocidos por su ser querido, es hablar sobre sentimientos que hieren profundamente al alma.

Desde su definición,  se comprende al Alzheimer como un padecimiento que acaba progresivamente con las células del cerebro, ocasionando que todas las vivencias guardadas en este, se vayan perdiendo conforme pasa el tiempo, llegando incluso a olvidar los secretos más íntimos que la persona tenía.

La atención médica a este grupo de población cada vez va en aumento, si bien, la esperanza de vida en nuestro país ha aumentado considerablemente, dando lugar a la aparición de enfermedades que antes eran consideradas esporádicas, volviéndose ahora más comunes.

Es por esto, que debemos de prestar especial atención a este sector poblacional, pues al ir perdiendo la anatomia y funciones del cerebro, se pierde consigo la memoria, y sobre todo la capacidad de toma de decisiones, creando una gran vulnerabilidad en el paciente, pues se ocasiona una dependencia total al cuidador y, lo más importante, la autonomía del paciente queda abolida,  por ello, la bioética forma una parte esencial en la atención del paciente.

Como describe la UNESCO en el texto: Que la Bioética sea un asunto de todo (2015), “La bioética es un análisis de las cuestiones éticas planteadas por las ciencias de la vida, la tecnología y sus aplicaciones, la medicina y las políticas de la salud".


“La Bioética es una reflexión que toma en cuenta todos los campos afectados por los avances científicos que tienen sobre los seres humanos en sus dimensiones sociales, jurídicas y ambientales”, los avances científicos han ayudado en aumentar la longevidad de las personas, ocasionando que la bioética estudie y proponga alternativas y soluciones en este tema.


Nunca debemos de olvidar que a pesar de la condición del paciente con Alzheimer, que a pesar de la perdida de la memoria progresiva que enfrenta y sobre todo, que a pesar de la pérdida del juicio para la toma de decisiones, el paciente sigue siendo persona, y como cualquier otra, se le debe respeto, se le deben derechos y se le debe un trato digno, ser tratado igual que cualquier otro individuo de la sociedad, pues aún conserva el valor inherente que a toda persona se le otorga desde el nacimiento, la dignidad


Dignifiquemos la vida de los pacientes con Alzheimer, demos nuestro mejor servicio; tengámosles paciencia, demostremos nuestro amor y cariño hacia ellos, pongamos todo el esmero posible en nuestra intervención hacia ellos, y, sobre todo, tengamos paciencia para tratarlos, no desistamos ante la adversidad de la enfermedad, pues ellos siguen siendo parte de la familia y sobre todo, siguen siendo personas. 

Autor: Luis Jimenez (Médico en formación y becario de la UA Bioética, Miembro activo del Grupo Estudiantil de Investigación en Bioética y Medicina -GEBIMED-)

Comentarios

Entradas populares de este blog

1.Sucesos Históricos que influyeron en el origen de la Bioética

10.-Modelo para dar malas noticias: SPIKES

Ser Humano y Persona