4.- Las nuevas rutas para "ser padres".
4.- Las nuevas rutas para "ser padres"
La concepción de lo que conocemos como maternidad
ha ido cambiando tras el paso del tiempo, ya que
el constante avance de las ciencias médicas y tecnológicas junto con las nuevas
formas sociales y reformas legales, han permitido que la forma de traer vida
al mundo se haya modificado, causando opiniones divididas desde sus inicios
y rehacerse la constante pregunta: ¿Cuál es la maternidad natural?
¿Es aquella mujer que se
embaraza de un hombre de manera fortuita o incluye también a la pareja que
utilizó el método Billings? ¿Será maternidad natural en la pareja que usó
pastillas anticonceptivas por 5 años y luego deciden dejarlas para embarazarse
en un lapso de 3 meses? ¿La maternidad natural es cuestión de pareja o sólo corresponde
a las mujeres?...
Sin importar si fue con o
sin fármacos o uso de la tecnología, si es con o sin pareja o si fue deseada o no
planeada, la maternidad es la vivencia que se tiene por ser madre, ahora bien
en lo referente a la bioética es necesario conocer los nuevos conceptos
referentes a la maternidad, como son:
Reproducción asistida: son todas aquellas técnicas artificiales
en que la unión de las células germinales -espermatozoide y óvulo- o la
implantación del embrión en el útero se logra mediante la manipulación directa
del hombre en el laboratorio; éstas pueden clasificarse en tres grandes grupos que
son:
1.
La
inseminación artificial (IA),
2.
La
fecundación in vitro con transferencia de embriones (FIVTE) y
3.
La
transferencia intratubárica de gametos (GIFT).
Maternidad subrogada: Es un acto sujeto a un pacto o compromiso con
una mujer que acuerda con fines altruistas o
económicos, gestar en su útero un embrión, que puede o no tener su material
genético. Al término del embarazo, entrega el recién nacido a los solicitantes.
Hay movimientos que se
oponen a la maternidad subrogada porque consideran que es utilizar el cuerpo de
la mujer con un fin mercantil sin embargo otros lo apoyan, ya que es una opción
cuando ni la ciencia ni la tecnología logran el proceso de maternidad y más
bien son los interesados quienes lo logran bajo el contractualismo, es decir a
través de un contrato moral o legal que describe las cláusulas para los
involucrados, sin embargo la parte que
no se toma en cuenta es la de la persona
que ha sido gestada.¿Serán importantes los derechos humanos y lo referente al interés
superior del menor de la persona gestada?, al menos habría que plantearlo.
Desde esta nueva concepción de la
maternidad también hemos visto surgir los nuevos tipos de familia, por ejemplo:
la monoparental (de un solo padre o
madre), homoparental (padres que son personas del mismo sexo), ensambladas (unión
entre personas con alguna unión previa) etcétera; sin embargo, pareciera que la
maternidad asistida está sujeta a los recursos económicos, ya que los costos
siguen siendo elevados y poco accesibles.
Sin duda es para reflexionar las
nuevas formas de “ser padres” donde actualmente vemos mujeres que aceptan gestar,
pero renuncian a la maternidad ya sea por altruismo o por un pago establecido;
así como también sin importar el avance de la ciencia en la actualidad y desde
años previos, existe un bajo involucramiento de los hombres en la paternidad.
Entonces, ¿Dónde inicia la paternidad/maternidad?
¿Desde que el producto es biológicamente concebido o desde la idealización de
traer un ser humano al mundo o cuando nos hacemos cargo cuando nace a pesar de
que no tiene nuestro material genético? Y
la maternidad, ¿Realmente termina cuando damos en adopción luego de un contrato?
Mejor te cuento un caso que parece de
película, pero sucedió en México, nació el primer hijo de tres padres.
¿El Bebé con 3
padres?
Nació el primer
bebé con una nueva técnica de fertilidad usando ADN de tres personas, reveló revista
New Scientist, esto se hizo para evitar una enfermedad hereditaria de la madre,
por lo que a través de modificaciones celulares este nuevo bebé tiene: el ADN
normal de su madre y su padre, más una pequeña porción de material genético de
una mujer donante.
La controvertida
técnica, que permite a los padres con mutaciones genéticas raras tener bebés
sanos, está prohibida en Estados Unidos, pero se realizó en Guadalajara, hasta
ahora no sabemos las consecuencias y padecimientos que pudiera tener este hijo
diseñado.
Cualquier madre o
padre da todo por sus hijos, pero ¿Hasta dónde seremos capaces los seres
humanos por lograr la maternidad? Y ¿Será
válido hacer todo lo que sea científicamente posible para traer un hijo al
mundo y satisfacer ese deseo? Han surgido y siguen surgiendo nuevos caminos que
nos llevan a experimentar el “ser padres” y con ello cada vez surgen nuevas
interrogantes, tal vez no tenemos todas las respuestas, pero que al menos
exista un momento de reflexión bioética en cada una de ellas.
Colaborador:
Francisco Lara García
Médico en
formación y Miembro de GEBIMED
Scott Sills, E. (Ed.) Handbook of
Gestational Surrogacy: International Clinical Practice and Policy Issues,
Cambridge University Press, Cambridge, 2016, 26-27.
Psicoanálisis Maternidad Recuperado de
https://www.elpsicoanalisis.org.ar/nota/deseo-de-maternidad-en-las-mujeres-de-hoy-nuevas-practicas-nuevas-representaciones/
Cuadernos de Bioética Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/875/87551223002.pdf
BBC Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-37483563
25 Conceptos para entender la Bioética Recuperado de https://www.bioeticlass.com/2018/12/los-25-conceptos-para-entender-la.html
BONUS CODE 2019: CASINO GIVES THREE FREE SPINS
ResponderEliminar› new-casin › new-casin Casino has a big jackpot 보령 출장안마 of over $1.6bn, 문경 출장샵 a record-breaking $5.3-billion jackpot 안동 출장마사지 and one of the 강릉 출장샵 biggest international gaming industry leaders in 사천 출장마사지 the world.