4.- La interculturalidad y la Bioética.

 4.- La interculturalidad  y la Bioética.


                                      Gordita, 2 años.


Actividad 1.- Rompiendo la piñata.

Completa la siguiente canción popular mexicana: 

Dale, dale, dale
No pierdas el tino,
porque si lo pierdes, 
pierdes el camino... (continúa tú) 

¿Cómo termina?
a)Ya le diste uno, ya le diste 2 ya le diste 3 y tu tiempo se acabó.
b) Ahora sí le das, ahora no le das, porque tienes cara de conejo Blás.
c)Dale, dale, dale, dale, dale y no le dio, quítenle el palo porque sigo yo.

¿Elegiste la misma opción de tus compañeros? o ¿no conoces esta canción? ¿De dónde eres?




Interculturalidad


La interculturalidad se refiere a  la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y a la posibilidad  de generar expresiones culturales  compartidas, a través del diálogo y del respeto mutuo.

No existen culturas mejores que otras, sino que todas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Mira el video en el siguiente link de facebook:


    México es un país multicultural en donde coexisten diversas culturas, es por eso que el reconocimiento de las diferentes concepciones culturales es  fundamental, es por eso que GEBIMED  (Grupo de Bioética e Investigación en Medicina), realizó  la actividad "Spooky Bioethics", donde a través de la expresión fotográfica y literaria da a conocer las diferentes formas de festejo de día de muertos, una festividad de la cultura mexicana que fue declarada por la UNESCO como Patrimonio oral e inmaterial de la Humanidad.
Autor: Tessa Calvillo

Te comparto algunas de las expresiones culturales de este festejo para este 2021:



Tobías, 5 años, Guadalupe NL (de la Familia Rivera)

Lolo, 11 años, Monterrey (Familia Martínez)

Bella, 2 años, García NL(Familia Sifuentes)

Mira la siguiente calaverita y posteriormente  lee la historia de terror basada en hechos reales.

Calaverita literaria


Buenas tardes doctor gracias por llegar
me dijo entre risas mientras tomaba mi lugar
 El doctor me exclamo "acaso se olvidó de llamar"
para agendar su cita al más allá.

Doctor a que se refería usted a ¿dónde quiere llegar?
no me empiece a asustar
que la presión se me va a bajar
 Daniel no he dicho nada más solo la verdad

La huesuda es la siguiente en entrar
por no cuidarse sus huesos se llevará
ya ni un paracetamol lo salvara
pero no se preocupe no llore mas
que un clonazepam le calmara.

Usted que es médico ayúdeme a sanar
Daniel un pan de muerto le ayudara
tal vez a calmarse en lugar de gritar.

Debería de escuchar lo que le voy a inyectar
no doctor inyecciones no me voy a colocar
señor que prefiere usted más, que lo inyecte
O que la huesuda me lo lleve para el más allá.

Y yo a usted lo quiero ayudar
Es más, debería de pagarme mucho mas
Pero sabe que a la huesuda no la quiero ver jamás
Se lleva mis mejores clientes sin consultar
Y eso molesta por que a sus familiares los pone a llorar.

Pero usted tranquilo que vamos a empezar
¿Dónde le duele más? dígame para poder avanzar
Me duele el corazón doctor 
Por aquel taco que no pude terminar
Después de esta inyección usted se debe cuidar mas
Debe dejar de comer sin parar por que si no va a explotar
Doctor lo He decidido ya no me quiero curar
Mejor que la huesuda me lleve así nada mas
Porque los tacos no puedo dejar.

Autor: Daniel Alfaro.



Historia de miedo:

Ana María

En Octubre del 2019 decidí por primera vez en tres años que llevaba dentro de la  carrera de medicina, empezar a hacer ejercicio. Para mejorar mi estilo de vida y comenzar a distraerme, me propuse ir al gimnasio de la facultad todos los días a las 6 de la tarde. Pasaron los primeros dos días y todo funcionaba bien, sin embargo al llegar el miércoles, me dí cuenta de que había olvidado mis audífonos. Me subí a la bici y de pronto escucho – Hola, soy Ana María, ¿Eres nueva aquí verdad? ¬–. No es sencillo para mi conocer personas nuevas pero había algo en ella que inspiraba confianza y calma. Comencé a platicar con Ana María, me contó que era estudiante de sexto año y que a pesar de sus guardias agotadoras, para ella era importante dedicarse tiempo para hacer ejercicio y que toda la carrera procuraba asistir sin falta. Le expliqué como para mí este era el comienzo y estaba un poco nerviosa, ella me dijo que era la mejor decisión que podría estar tomando y que podíamos empezar a ponernos de acuerdo para ir juntas. Le pedí su número para ponernos de acuerdo, pero ella me platicó que justo unos días antes había extraviado su celular y que era mejor simplemente quedarnos de ver al día siguiente a las 6:00 pm. Llego el jueves y estuve puntal en el gimnasio, incluso tengo que confesar que llegué unos minutos antes para ver si podía conocer un poco más de Ana María y platicar antes de subirnos a la escaladora. Pasaron 20 minutos y no veía ninguna señal de ella, terminé mi media hora en la escaladora y decidí agregar lagartijas para ver si llegaba un poco más tarde. No apareció. Pasó viernes, lunes, martes, miércoles… semanas. Jamás volví a ver a Ana María. Al principio pensé que era normal, hay más de 7000 mil alumnos en la facultad y las probabilidades de que simplemente perdamos contacto son altas, pero por alguna razón no podía dejar de pensar en por qué ya nunca la volví a ver. 
En noviembre, decidí platicarle a Luis lo que había pasado, el estaba cursando sexto año y sabía que podría ayudarme a encontrar a alguna ‘Ana María’ en su generación. En ese momento Luis no recordaba que existiera alguna en onceavo semestre, pero iba a investigar más a fondo y a preguntarle a conocidos de doceavo. Después de unos días Luis me marca para contarme lo que jamás me imaginé escuchar. Ana María Cárdenas fue una alumna de la generación 2013-2019 que se suicidó en sexto semestre.
Autor: Sofía Jezzini


Agradecemos a  Radio Medicina, a Foto Club Medicina UANL, al círculo de lectura Pedro Garfias y a GEBIMED  por la organización del evento y muchísimas gracias a todos los participantes por compartirnos diversas formas de expresión de la interculturalidad.




Dra. Yeyetsy Ordóñez Azuara
Profesora de Bioética UANL

Comentarios

Entradas populares de este blog

1.Sucesos Históricos que influyeron en el origen de la Bioética

10.-Modelo para dar malas noticias: SPIKES

Ser Humano y Persona