3.-(2019)La importancia de la muerte digna, para una mala vida
La importancia de la muerte digna, para una mala vida
Holanda, un país ya bien conocido por su
sociedad y leyes progresistas, se ha visto envuelto en una controversia más
tras la noticia de la muerte de Noa Pothoven, autora Winnen of leren (Ganar o
Aprender), autobiografía donde narraba su vida como víctima de abuso
sexual.
En su libro, la
joven de 17 años narra la crónica de cómo fue víctima de abuso sexual a sus 11
años en una fiesta escolar y a los 14 por dos hombres de su localidad, los
ingresos forzosos que tuvo a centros de atención a menores por sus intentos de
suicidio, trastornos alimenticios y depresión. En su libro hace mención a sus
deseos de solicitar la eutanasia, que desde el 2002 es legal en Holanda.
Sin embargo, la controversia surgió tras la viralización de una
noticia no fundamentada que afirmaba había muerto por eutanasia, practica que
aún es inconvenible en gran parte del mundo.
El malentendido surgió a raíz de que Noa dio a conocer que a sus 16 años
consultó en la clínica Levenesinde la
posibilidad de ser sometida al proceso de eutanasia o suicidio asistido, pero
fue rechazada. Posteriormente a los 17 publicó vía Instagram la noticia que por
fin su lucha acabaría. Días después su hermana confirmo su muerte sin dar más
detalles, lo que llevo a los medios a asumir que había conseguido la eutanasia
que tanto deseaba.
El problema que surge a partir de esta regulación es que el sufrimiento del
menor se deja a la merced de sus tutores y se prolongará hasta que ellos
accedan a dar su consentimiento o los menores alcancen la mayoría de edad. Por
suerte, Noa Pothoven contaba con el apoyo de sus padres, pero habrá muchos más
jóvenes en una situación similar cuyo sufrimiento se prolonga por la
obstinación de los padres.
Así fue como el
debate sobre la eutanasia resurgió, ahora con un enfoque principal en los
menores de edad.
En Holanda desde
los 12 se es apto para la eutanasia con el consentimiento de los padres, siendo
hasta los 18 cuando lo pueden solicitar independientemente. Aun así, el proceso
esta estrictamente regulado.
Los requisitos para ser candidato son: tener un
sufrimiento intolerable y sin perspectiva de mejora, aprobación de uno o más
médicos, y dar un consentimiento firme y competente.
De acuerdo con
estadísticas, el 2017 en Holanda hubo 6,585 casos de muerte por eutanasia, de
los cuales 83 fueron por sufrimiento psiquiátrico, esto representa menos del 2%
de los casos de eutanasia. Los números bajos de eutanasia por sufrimiento
psiquiátrico no son por falta de demanda, sino por la alta exigencia para ser
candidato al proceso. En cifras, solo el 10% de las solicitudes por razones
psiquiátricas son aprobadas y el proceso puede llevar años.
Los aspectos que
dificultan el aprobar un proceso de eutanasia al paciente psiquiatra son:
●
Que la
mayoría de los solicitantes son jóvenes, y el llevar a cabo el proceso les
quitas la mucha vida que tienen por delante.
●
Que se
desconoce hasta qué punto su deseo de morir es un síntoma de su enfermedad
psiquiátrica
●
Que se
cuestiona si la claridad del deseo de morir significa que se tenga la capacidad
mental de elegir entre vivir o morir
Debido a estas
cuestiones es que es más difícil aceptar a un paciente psiquiátrico y se les
rechaza porque no han probado todos los tratamientos disponibles para su
enfermedad.
Y es en este
momento cuando nos damos cuenta de la poca importancia que le damos a la salud
mental en comparación con la salud física. Posiblemente nos fue razonable la
decisión de los profesionistas de no acceder al tratamiento hasta que se hayan
tratado todos los procesos posibles, sin darnos cuenta que podría considerarse
esto un caso de obstinación terapéutica muy sutil. Al tomar esta decisión, se
le está pidiendo al paciente que prolongue su sufrimiento lo suficiente para
someterse a pruebas que gradualmente le desgastaran más y empeoraran su
situación.
No se está
respetando la beneficencia de la persona, se le está orillando a una muerte
menos digna que la que se le podría dar en la clínica. Está ocurriendo
maleficencia al pedirle al paciente someterse a muchas evaluaciones que podrían
llevarle a más sufrimiento. No hay justicia porque se duda más del sufrimiento
de un paciente con problemas psicológicos que unos físicos, qué el psicológico
no sea tan evidente no lo hace menos real para el paciente. Al negarles un fin
a su situación, se está evitando su muerte digna y prolongando su sufrimiento
indefinidamente, orillando al paciente a buscar otra escapatoria, el suicidio.
Desde el momento en que el suicidio se vuelve una potencial realidad, se debe
considerar el problema psiquiátrico una enfermedad terminal porque es la misma
enfermedad la que te está llevando al fin de tu vida. Y como enfermedad
terminal que es, se le debe tratar con la misma importancia.
Una
investigación llevada a cabo por el Departamento de Justicia de Estados Unidos
indicó que los intentos de suicidio por parte de víctimas de abuso sexual, como
lo fue Noa Pothoven, son más del doble comparados con quienes no lo sufrieron.
Se demostró que el 67% de todas las víctimas de abuso sexual en E.U.A. eran
menores de edad, siendo los más susceptibles los jóvenes de entre 10 y 14 años.
Las mujeres tenían 6 veces más posibilidades de ser víctimas de abuso sexual
que los hombres, y ellas lo sufrían más a los 14 años y su riesgo se mantenía a
niveles más elevados en el transcurso de su vida, mientras que el riesgo de los
hombres a sufrirlo disminuía drásticamente tras la adolescencia. Los
sobrevivientes de abuso sexual tienen más posibilidades de ser diagnosticados
con depresión y estrés post traumático, ambas condiciones que repercuten
seriamente en la habilidad para manejar estrés y ansiedad, lo que los conducen
a ser una población vulnerable a ideación suicida.
La muerte de Noa
Pothoven fue confirmada por su familia y el Ministro de Salud Holandesa como
una muerte por falta de alimentación e hidratación.
Noah Pothoven
murió no por eutanasia, ni por suicidio asistido, murió porque fue su única
forma disponible de escapar del sufrimiento.
Autor: Isaías O. García Reséndiz
Médico en formación de UA Bioética
Referencias Bibliográficas:
BBC News Mundo. (2019, June 5). Muere Noa
Pothoven, la joven de 17 años que solicitó la eutanasia en Holanda por sufrir
estrés postraumático y depresión. Retrieved from https://www.bbc.com/mundo/noticias-48521741
Dube, S., Anda, R., Whitfield, C., Brown,
D., Dong, M., & Giles, W. (2005). Long-term consequences of childhood
sexual abuse by gender of victim. American Journal of
Preventive Medicine,28(5). Retrieved from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15894146.
Henley, J. (2019, June 05). Dutch girl
was not 'legally euthanised' and died at home. Retrieved from https://www.theguardian.com/world/2019/jun/05/noa-pothoven-netherlands-girl-not-legally-euthanised-died-at-home
NSVRC. (2018, September 10). What Puts
Survivors at Increased Risk for Suicide and How to Help. Retrieved from https://www.nsvrc.org/blogs/what-puts-survivors-increased-risk-suicide-and-how-help
Libertad Digital. (2019, June 4).
Conmoción por la muerte de una menor holandesa con autorización de sus padres.
Retrieved from https://www.libertaddigital.com/internacional/europa/2019-06-04/holanda-practica-la-eutanasia-a-una-menor-de-edad-que-sufria-depresion-1276639658/
Pressly, L. (2018, August 09). Aurelia
Brouwers, la atormentada joven de 29 años a quien médicos de Holanda ayudaron a
morir - BBC News Mundo. Retrieved from https://www.bbc.com/mundo/noticias-45128517
Snyder, H. (2000). Sexual
Assault of Young Children as Reported to Law Enforcement: Victim, Incident, and
Offender Characteristics(pp.
2-17) (United States of America, U.S. Department of Justice, Office of Justice
Programs).
Stanley-Becker, I. (2019, June 05). An
anguished Dutch teenager, who was raped as a child, dies at home after 'sad
last post'. Retrieved from https://www.washingtonpost.com/nation/2019/06/05/an-anguished-dutch-teenager-who-was-raped-child-is-euthanized-her-request/?noredirect=on&utm_term=.513ad434b541
Vida Digna. (2013). ¿Qué pasa en los
países con eutanasia legalizada? Retrieved from https://www.vida-digna.org/eutanasia-en-europa-y-otros-lugares
Comentarios
Publicar un comentario