Desafíos bioéticos y legales en la donación y trasplante de órganos.
Desafíos bioéticos y legales en la donación y trasplante de órganos.
La donación de órganos es un acto de generosidad capaz de salvar vidas y mejorar la calidad de muchas personas con enfermedades graves. En enero de 2024, más de 20,000 personas en México esperaban un trasplante, siendo el riñón el órgano más solicitado1. Este dato refleja la creciente demanda de órganos y la importancia de abordar el tema desde una perspectiva bioética y legal.
La importancia del consentimiento informado
Definición de muerte y su relación con los trasplantes
El comercio de órganos y la explotación de los donantes
Asignación de órganos: un proceso equitativo
La asignación de órganos es un proceso complejo que debe ser justo y transparente, basado en criterios como la gravedad de la enfermedad, compatibilidad y esperanza de vida del paciente, sin discriminar por situación social o económica. En México, la Ley General de Salud y el Centro Nacional de Trasplantes regulan este proceso, apoyado por listas de espera y comités intrahospitalarios independientes.1, 2 El procedimiento sigue una secuencia desde el hospital generador hasta la disposición nacional, respaldado por la OMS.9,10 Los principios bioéticos de justicia, equidad, beneficencia y no maleficencia deben guiar este proceso, garantizando acceso equitativo y respetando la dignidad de los pacientes.
Xenotrasplantes: el futuro de la medicina
Te invitamos a convertirte en donador voluntario y ayudar a salvar vidas. Regístrate de manera sencilla aquí y forma parte de este noble gesto que puede marcar la diferencia para quienes más lo necesitan.
¡Tu decisión puede dar una nueva oportunidad!
Dr. Heber Rodríguez Ondarza
Residente de la especialidad de Medicina Familiar
1. Centro Nacional de Trasplantes. (2024, 11 enero). Estadísticas sobre donación y trasplantes. gob.mx. https://www.gob.mx/cenatra/documentos/estadisticas-500602. Ley General de Salud, Reformada, Diario Oficial de la Federación [D.O.F.], 03 de enero del 2024, (México).
3. Secretaría de Salud, Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes, Diario Oficial de la Federación, 26 de marzo de 2014.
4. Secretaria de Salud. (2021). Manual de Procedimientos de Donación y Trasplantes 2021. http://www.hraev.salud.gob.mx/contenidos/2021/manual_de_donacion_y_trasplantes_2021_20211206_0925.pdf
5. Montes, J. J. M. (2003). El pensamiento de la muerte en Heidegger y Pierre Theilhard de Chardin. Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social, 8(21), 59-72. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2731211.pdf
6. Moreira Cinque, V., & Ferraz Bianchi, E.R.. (2009). La receptividad de la noticia de muerte encefálica en los familiares de donantes de órganos y tejidos para trasplante. Enfermería Global, (16) Recuperado en 31 de octubre de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412009000200028&lng=es&tlng=es.
7. González, R., Palacios, J. M., Jiménez, O., Rodríguez, M. S., Vásquez, P., & González, F. (2001). Familiares de pacientes en muerte encefálica: actitudes frente a la muerte y donación de órganos. Bol. Hosp. San Juan de Dios, 381-386. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/lil-310205
8.Chaparro, G. (2016). El mercado de órganos humanos. Semestre Económico, 19(39), 113-130. https://doi.org/10.22395/seec.v19n39a5
9. Pérez Pacheco, A. I., & Pérez Pacheco, V. (2022). Dilemas bioéticos en trasplante de córnea: su importancia en México y alrededor del mundo en 2021. Oftalmología Clínica y Experimental, 15(2), 104-114.
10. Organización Mundial de la Salud. (2009, marzo). Trasplante de órganos y tejidos humanos. https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/A62/A62_15-sp.pdf
11. Cengiz, N., & Wareham, C. (2020). Ethical considerations in xenotransplantation: a review. Current Opinion In Organ Transplantation, 25(5), 483- 488. https://doi.org/10.1097/mot.0000000000000796
12. Cantú-Quintanilla, G., Alberú-Gómez, J., Medeiros-Domingo, M., Reyes-Acevedo, R., & Aguiñaga-Chiñas, N. (2023). Aspectos éticos en xenotrasplantes. El camino recorrido. Revista Mexicana de Trasplantes, 12(2), 106-109. https://doi.org/10.35366/111727

Comentarios
Publicar un comentario