-¿Cuál es el sentido de la vida?. La inteligencia artificial responde con el Chat GPT.
-¿Cuál es el sentido de la vida?.
La inteligencia artificial responde con el Chat GPT.
Uno de nuestros estudiantes planteó una pregunta interesante a la inteligencia artificial:
¿Cuál es el sentido de la vida?
Las respuestas recibidas fueron
objeto de debate en el simposio de Bioética del grupo GEBIMED celebrado el día 25 de febrero de 2023 en el auditorio 6 de la Facultad de
Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
La mesa redonda
con la temática titulada "El uso del chat GPT en la educación
médica" estuvo coordinada por la Dra. Norma López Cabrera quien es
doctorante en Bioética, especialista en anestesiología y médico cirujano y
partero. Los participantes fueron el Dr. Raúl Fernando Gutiérrez Herrera y el
Dr. Fernando Gerardo Ruíz Hernández, ambos líderes en la formación en Bioética
universitaria, el primero como jefe de Departamento encargado de la cátedra en la facultad de
medicina y el segundo como exlíder del Grupo estudiantil de Bioética e
Investigación en Medicina (GEBIMED).
-¿Qué es el chat
GPT?.- Fue la pregunta con que inició la mesa redonda.
- El chat GPT
es un tipo de inteligencia artificial diseñado para responder preguntas y
mantener conversaciones con los usuarios en diversos temas, creado por OpenAI.
-Pero si es un simple chat ¿Por qué nos
preocupa su uso en medicina?
-Desde su llegada, su uso plantea
dilemas éticos, por ejemplo:
·
¿El Chat GPT limita o promueve el desarrollo del
pensamiento crítico del estudiante de medicina?
·
¿El chat GPT generará más plagio en las tareas
teóricas?
· ¿Cómo se garantiza la privacidad y
confidencialidad de los datos de los usuarios, especialmente en caso de que el
Chat GPT sea utilizado en el diagnóstico y el tratamiento de pacientes? ¿Cómo evitar
la divulgación inapropiada de información personal de un paciente?
Es importante abordar estos
dilemas éticos para asegurar que el uso del Chat GPT en la educación médica se
haga de manera responsable y ética
El uso de ChatGPT en la medicina
puede ofrecer muchos beneficios, pero es importante abordar adecuadamente los
dilemas bioéticos referentes al uso de la inteligencia artificial en la atención
de los pacientes sobre todo es cuestiones de privacidad, sesgos y discriminación
por los datos previos de entrenamiento del chat GPT, responsabilidad en la
aplicación de la información para la atención médica y previa validación
clínica para la toma de decisiones. Esto puede requerir un esfuerzo
significativo para garantizar que el modelo sea preciso y útil en situaciones
clínicas reales.
Por mi parte, no me queda más que despedirme de ti con un cordial saludo de bienvenida:
"Bienvenidos a la era de la Inteligencia Artificial"
Autora: Dra. Yeyetsy Ordóñez Azuara
Doctorante en Bioética
Diplomado en Bioética Clínica y Social
Médico, Cirujano y Partero especialista en Medicina Familiar
Formador de Bioética UNESCO
Comentarios
Publicar un comentario