Los nuevos retos de la Bioética: Migración.

 Los nuevos retos de la Bioética: Migración.


En esta página se enlistan algunos conceptos básicos sobre el tema de migración, los cuales sirven de base para abordalo como uno de los nuevos retos de la Bioética, temática del curso para Comités Hospitalarios de Bioética del Cluster Monterrey Ciudad de la Salud





1.- Conceptos generales

Aculturación Adopción progresiva de elementos de una cultura extranjera (ideas, términos, valores, normas, conductas, instituciones) por personas, grupos o clases de una cultura determinada. La adaptación parcial o total es el resultado de contactos e interacciones entre diferentes culturas a través de la migración y de las relaciones comerciales.



Derecho a la unidad familiar.- La familia, elemento natural y fundamental de la sociedad familiar tiene el derecho a vivir unida, recibir respeto, protección,asistencia y apoyo conforme a lo estipulado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (Art. 16 (3); la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969 (Art. 17); el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales, 1950 (Art. 8); la Carta Social Europea de 1961 (Art. 16); el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 1966 (Art. 17 y 23) y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Art. 1). Este derecho, protegido por el derecho internacional, no está limitado a los nacionales del Estado territorial

Discriminación Hecho de no tratar a todas las personas por igual cuando no hay distinción razonable entre los favorecidos y los no favorecidos. La discriminación está prohibida en relación con “raza, sexo, idioma o religión” en el Art. 1 (3) de la Carta de las Naciones Unidas, 1945; y, se reafirma en el Art. 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948: “1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. 2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente o de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía”.

Emigración.- Acto de salir de un Estado con el propósito de asentarse en otro. Las normas internacionales de derechos humanos establecen el derecho de toda persona de salir de cualquier país, incluido el suyo. Sólo en determinadas circunstancias, el Estado puede imponer restricciones a este derecho. Las prohibiciones de salida del país reposan, por lo general, en mandatos judiciales.

Flujo migratorio.- Cantidad de migrantes que se mueve o está autorizada a moverse desde o hacia un país para tener acceso al empleo o establecerse por un período de tiempo determinad

Fuga de cerebros.-Emigración de personas capacitadas o talentosas de su país de origen a otro país, motivada por conflictos o falta de oportunidades.

Feminización de la migración.-  Creciente participación de la mujer en los movimientos migratorios. Las mujeres se desplazan hoy con mayor independencia y ya no en relación con su posición familiar o bajo la autoridad del hombre (el 48 por ciento de los migrantes son mujeres).

Inmigración Proceso por el cual personas no nacionales ingresan a un país con el fin de establecerse en él.

Integración Proceso por el cual los inmigrantes, tanto individualmente como en grupo, son aceptados en una sociedad.Los requisitos particulares exigidos para su aceptación por una sociedad varían de un país a otro. La responsabilidad de la integración recae no solamente recae en los inmigrantes sino también en el gobierno receptor, las instituciones y las comunidades.


Diccionario de migración: https://publications.iom.int/system/files/pdf/iml_7_sp.pdf



Estadísticas sobre Migración:









Ingresa a Bioeticlass.




CASO CLÍNICO

1.-Femenino de 25 años de edad   que acude a consulta solicitando consulta de control prenatal por amenorrea, refiere retraso de 8 semanas,  la paciente se refiere embarazada, es acompañada de su esposo quien funge como "traductor", ya que  su idioma es criollo haitiano, acuden a consulta en una institución pública en Monterrey, NL.

Se realiza interrogatorio mixto con apoyo de por la barrera del idioma  y se utiliza el traductor de google. Se solicitan paraclínicos  (nom 007) y se otorga cita subsecuente en 1 semana.


2.- Acude la paciente sola, se detecta que no presenta los paraclínicos completos, ni prueba de embarazo.  Al buscar el registro de la paciente se detecta baja del sistema. 
Se le pregunta y ella refiere que tiene más de 1 mes sin trabajar.

Detecta el Dilema.

Resuélvelo con la Metodología general  de resolución de dilemas propuesto en el siguiente enlace: 


Mira la siguiente imagen donde se describe el uso de la inteligencia artificial para el registro de movimientos migratorios. Crees que este uso  nos puede dar nuevos dilemas a futuro?






Dra. Yeyetsy Ordoñez Azuara
Bioética y Migración
Para Curso para Comités Hospitalarios de Bioética de Cluster Monterrey Ciudad de la Salud


Comentarios

  1. House of Fun free 3D slot games are designed to provide essentially the most immersive slot machine experience. You do not want 온라인 카지노 particular glasses to play these games, however the impact is much like watching a 3D movie. These forms of free slots are excellent for Funsters who really wish to sit back and enjoy the full casino sensation.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

1.Sucesos Históricos que influyeron en el origen de la Bioética

10.-Modelo para dar malas noticias: SPIKES

Ser Humano y Persona