2.- (2021) Protocolo de investigación en el Reino Unido propone infectar a voluntarios con COVID-19 para su análisis: relación bioética e histórica con el experimento de Tuskegee, Alabama.

 

Protocolo de investigación en el Reino Unido propone infectar a voluntarios con COVID-19 para su análisis: relación bioética e histórica con el experimento de Tuskegee, Alabama.


A más de un mes de la autorización del primer estudio de investigación anticovid en el Reino Unido en donde se infecta a la gente con el virus del SARS-CoV-2 nos lleva al pasado a recordar el experimento de Tuskegee llevado a cabo entre 1932 y 1972 que tenía como fin infectar a personas principalmente de raza afroamericana con Sífilis para poder analizar la evolución natural de esta enfermedad cuando no se lleva a cabo un tratamiento. Este experimento fue llamado como posiblemente la más infame investigación biomédica de la historia de Estados Unidos y su culminación llevó a la creación del Informe Belmont el cual protegía a los seres humanos en la investigación. Actualmente en el siglo XXI diferentes sucesos históricos como este han mejorado los distintos aspectos bioéticos que se relacionan con la investigación en seres humanos. ¿Es este experimento anticovid un reflejo del avance bioético que se ha dado a través de los años en el cual ya se respeta la integridad del ser humano? ¿O sigue siendo un experimento el cual se ve “obligada” la ciencia a realizarlo de manera precipitada por la presente pandemia aún y este no vea por la integridad y seguridad del ser humano?

 

El estudio clínico se basa en que se inoculará una pequeña dosis del virus a solamente 90 voluntarios, este experimento se inició semanas después de ser aprobado por la comisión de ética del Reino Unido. Este proyecto planea evaluar la cantidad más pequeña necesaria del virus para poder causar una infección, con el objetivo de desarrollar vacunas y tratamientos para la enfermedad que sean más simples de producir y distribuir. El estudio será realizado en voluntarios sanos de entre 18 y 30 años de edad en un entorno seguro, con fin de infectar a los individuos con menos posibilidades de obtener complicaciones. Este estudio se asegura de ayudar a acelerar el conocimiento de los científicos sobre cómo el COVID-19 afecta a las personas con el fin de favorecer el desarrollo rápido de nuevas vacunas más eficaces para un uso a largo plazo.

Una vez terminado el estudio en el Royal Free Hospital de Londres financiado por el gobierno por más de 33 millones de libras, se le aplicarán las vacunas validadas por estos ensayos clínicos a un pequeño grupo de voluntarios que después estarán expuestos al virus del SARS-CoV-2 con fin de comprobar la eficacia de este. El objetivo final de este experimento es averiguar que vacunas y tratamientos funcionan mejor para combatir el COVID-19.

 

Así como todo experimento, este ensayo tiene pros y contras que se relacionan con el punto de vista científico y bioético respectivamente.

Dentro de los pros que se obtienen de este serían.-

      La población que sería infectada lo hace de manera voluntaria, no se está haciendo esto en contra de sus decisiones.

      La población infectada se encuentra en un rango de edades dentro de las cuales es muy poco común el surgimiento de complicaciones.

      Los voluntarios habrán recibido algún tipo de inmunización que los pueda proteger de la infección

      Se aceleraría el desarrollo del conocimiento acerca de cómo afecta el coronavirus a las personas.

      Se impulsará y comprobará el rápido desarrollo de vacunas contra el virus causante.

 

Aún si el beneficio es a gran escala también se tienen razones por las cuales no es seguro realizar este experimento.-

      Se está infectando a varias personas con un virus que ha causado 2.8 millones de muertes en el mundo durante el transcurso de la pandemia.

      El desarrollo nulo de complicaciones durante el tiempo de infección no se encuentra totalmente asegurado.

      Se da cierta cantidad de dinero como compensación por formar parte del experimento, esto deja la idea de que se tiene que realizar esto por el posible riesgo a errores o complicaciones durante el transcurso del experimento. Al igual que dentro de los pacientes voluntarios se pueden tener algunos que hayan aceptado ser parte del experimento debido a que se encuentran en una situación económica desfavorable.

 

Si se realiza un pequeño análisis desde el punto de vista de la corriente utilitarista junto con la humanista se podría facilitar el desarrollo de una conclusión respecto al experimento, donde se pueda definir si es correcto o incorrecto lo que se se lleva a cabo en este mismo.

Antes de la realización de este análisis se tiene que recordar el hecho de que la corriente utilitarista tiene como principal objetivo beneficiar al mayor número de personas, mientras que la corriente humanista tiene como principal objetivo el respeto de la integridad física y emocional del ser humano.

 

Desde el punto de vista del utilitarismo es aceptable poner en riesgo a un grupo de 90 personas sin factores de riesgo ni comorbilidades con tal de que se evite la infección, el desarrollo de complicaciones y la posible muerte de miles o millones de personas vulnerables a nivel internacional.

 

Ahora, viéndolo desde el punto de vista humanitarista recordamos los cuatro principios bioéticos (justicia, beneficencia, autonomía y no maleficencia) que se deben de tomar en cuenta en cualquier acción biomédica, dentro de los cuales se ve afectado el principio de no maleficencia (no hacer el mal) ya que, aunque sean mucho los que se pueden beneficiar, de todos modos se está infectando a una persona con un virus potencialmente mortal para su persona. De esta manera, aunque el propósito sea bien intencionado no sería éticamente justificable, ya que como se sabe “el fin no justifica los medios”.

 

Existe un evidente cambio en cuanto a los avances bioéticos a través de los años, no obstante, muchos podrían pensar que son contextos completamente diferentes, pero no es así. Así como en la Sífilis no se conocía bien la evolución natural de este patógeno, en la enfermedad del Covid-19 tampoco se conoce ya que no ha pasado ni año y medio desde el primer caso registrado de la enfermedad. Es posible que estos voluntarios a futuro puedan tener complicaciones que hoy en día no se conocen. La diferencia radica en que además de que aquí son voluntarios en óptimas condiciones de salud, el objetivo del estudio es diferente, ya que el de Tuskegee buscaba simplemente conocer conocer la evolución natural de la enfermedad sin tratamiento y en este estudio anticovid  se busca analizar la cantidad del inóculo necesario para causar la infección con fin de buscar desarrollar nuevos tratamientos que sean más eficaces y fáciles de elaborar recalcando que se le aplicará tratamiento a los pacientes.

 

Es inminente reconocer por más incorrecto que esté, que hoy, actualmente gracias al experimento de Tuskegee conocemos todo acerca de la enfermedad de la Sífilis. La experimentación con humanos es la evidencia científica más cercana que tenemos a la realidad, sin embargo esta siempre debe de ser realizada de una manera correcta y ética siempre protegiendo la integridad de los individuos implicados en el estudio. A diferencia de el experimento de Tuskegee, hoy en día es importante tener en cuenta el valor de un consentimiento informado verídico lo cual comunica a los voluntarios con toda la información necesaria sobre el protocolo y así ellos mismos son los que deciden si participar o no. Lo difícil nunca es realizar un protocolo de investigación, lo difícil pero crucial es hacerlo respetando siempre todos los principios bioéticos que logran que no se dañe la integridad de la mayoría de los individuos siempre buscando seguir corrientes como el utilitarismo y el humanismo.

 

 

 

 

Montilou, L. (9 de octubre, 2020). Este es el peligroso experimento que causará Covid a personas sanas para probar la vacuna. https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20201009/peligroso-experimento-infectara-covid-personas-probar-vacuna/526698110_0.html

 

Reuters. (17 de febrero, 2021). Autoriza Reino Unido ensayo médico de Covid-19 con voluntarios. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/02/17/ciencia-y-tecnologia/autoriza-reino-unido-ensayo-medico-de-covid-19-con-voluntarios/

 

Statista. (29 de marzo, 2021). Número de personas fallecidas a causa del coronavirus en el mundo. https://es.statista.com/estadisticas/1095779/numero-de-muertes-causadas-por-el-coronavirus-de-wuhan-por-pais/

 

Forbes Staff. (17 de febrero, 2021). Aprueban primer estudio anticovid en el cual se infecta a gente. https://www.forbes.com.mx/mundo-reino-unido-primer-estudio-anticovid-infectar-gente/

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

1.Sucesos Históricos que influyeron en el origen de la Bioética

10.-Modelo para dar malas noticias: SPIKES

Ser Humano y Persona