2.-(2019) El Bullying, acto social que vulnera al niño y adolescente.
El Bullying, acto social que vulnera al niño y adolescente.
Se considera acoso escolar o bullying a todo acto u omisión que
agreda física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a una niña, niño o
adolescente, realizado bajo el cuidado de las instituciones escolares públicas
y privadas.
El bullying consiste en el maltrato físico y/o verbal entre
compañeros en el ambiente escolar, que normalmente es dirigido hacia quien
parece el más vulnerable del grupo por tener alguna cualidad diferente a sus
compañeros. El constante hostigamiento hacia la victima provoca en este
descenso de la autoestima, ansiedad y depresión, que se ve reflejado en su
desempeño académico y su falta de interés por las actividades de convivencia.
El agresor por lo general es un individuo que sufre o ha sufrido
situaciones de rechazo u humillación por parte de adultos, por lo que tiende a
actuar haciendo uso de la violencia, tiene baja tolerancia y mala relación con
los adultos. El agresor normalmente cuenta con un grupo de seguidores, quienes
también tienen actitudes agresivas y cualquier cosa les es motivo de burla. De
no recibir la ayuda necesaria, estos alumnos serán futuros maltratadores y
delincuentes.
La importancia de abundar en este tema radica en que, al entender
mejor a todas las partes involucradas, podemos prevenir diversos problemas
sociales y promover valores como la tolerancia, justicia y respeto, así como
educar a los alumnos para que sean capaces de solucionar conflictos sin hacer
uso de violencia.
Uno de los principales problemas que podemos observar en nuestra
cultura es que muchas veces pasamos por alto las conductas ofensivas en las
escuelas al creer qué es normal que siempre hay un niño que se burla y maltrata
a alguno de sus compañeros y este último solo debe ignorarlo.
La familia es el primer gran paso para lograr erradicar este
problema y aunque es muy difícil identificarlo, ya sea un agresor o un acosado,
hay que estar al pendiente de su comportamiento y los cambios que tengan en la
conducta.
¿Qué pasaría si su hijo es el acosador? Lo primero es no dejar
pasar esta conducta ya que está comprobado que si se sigue con esto tendrá
grandes probabilidades de ser un delincuente. Lo primero es dejarle claro que
no se van a tolerar el acoso, se debe ser un modelo positivo ante él ya que
casi todo lo que aprende lo hace de sus padres.
Por último para ambos casos es necesario buscar ayuda profesional
ya que ellos están especializados.
En México, 18 millones 782 mil alumnos de primaria y secundaria son
víctimas de bullying, de acuerdo con un estudio de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El nivel aludido de bullying coloca a México en primer lugar a nivel
mundial en casos de bullying o acoso escolar. Seguido por los Estados Unidos de
América y China.
En México el contexto generalizado de violencia coadyuva al bullying
dónde ser un matón comienza a estar bien visto entre los adolescentes, pero
también entre niños de corta edad de ambos sexos. De esa manera es matonaje
termina disparando los niveles de acoso escolar o bullying en establecimientos
públicos y privados de todo el país.
El bullying en las escuelas es una situación que por lo común tiene
origen en un ambiente familiar hostil, interacción en la que el “bully” tiene
actitudes que carecen de empatía y se muestra insensible al sufrimiento ajeno y
la victima tiene tanta sensación de
miedo que puede llegar a tal grado de no querer ir a la escuela y así mermar su
capacidad de convivir libremente por el aislamiento y humillación, ambos
actores sufren y son expresiones de la falta de respeto, tolerancia y el
reflejo de ambientes violentos.
La Bioética
a través de la reflexión de este acto, exige la protección de los niños y a adolescentes,
siendo la creación de consciencia y fomento de valores para la convivencia entre
individuos, sobre todo las menores de edad, lo que garantice el respeto a su dignidad como personas.
Autora: Katya Daniela Bernal Rodriguez
Médica en Formación y Miembro GEBIMed (Grupo Estudiantil de Bioética e Investigación en Medicina)
1.CNDH. (s.f.). Contra el bullying. Recuperado de http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Ninez_familia/Material/cuadri-contra-bullying.pdf
2.YAGUAL MUÑOZ, R. I. (2018, septiembre). EL BULLYING EN LA
CONVIVENCIA ESCOLAR.. Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/35260/1/BFILO-PMP-18P113.pdf
3.Bullying Sin Fronteras. (2019, 14 marzo). Bullying. MÉXICO.
Estadísticas 2017-2018. Informe Dr. Javier Miglino y Equipo Internacional
B.S.F.. Recuperado de
https://bullyingsinfronteras.blogspot.com/2017/03/bullying-mexico-estadisticas-2017.html?m=1
4.IMSS. Acoso escolar (Bullying). Recuperado de
http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/acoso-escolar
Comentarios
Publicar un comentario