Entradas

13.-Derechos del enfermo terminal

Imagen
Derechos del enfermo terminal 13.          Derechos del enfermo terminal: 13.1 Estos reconocen al paciente como un sujeto autónomo, que tiene derecho a saber, opinar y decir sobre la conducta que pretenden asumir los profesionales de la salud con la intención de proporcionarle una muerte digna y en paz. María del Carmen Amaro Cano. (1996). Principios básicos de la bioética. 10 de abril del 2018, de Revista Cubana de Enfermería Sitio web: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-03191996000100006&script=sci_arttext&tlng=    13.2. Derechos que se pueden exigir ya que se encuentran reconocidos en el Ordenamiento Jurídico, como participar en las decisiones que afecten a los cuidados que se le han de aplicar. Pese a sus limitaciones mantiene una capacidad de autogobierno, por lo que hay que respetar sus deseos y hacerle participar en las decisiones que afecten a sus cuidados. Ángel Morales Santos. (2009). ¿Q...

12.- Enfermo terminal

Imagen
 Enfermo terminal 12.          Enfermo terminal:  12.1  “La enfermedad en fase terminal es aquella que no tiene tratamiento específico curativo o con capacidad para retrasar la evolución, y que por ello conlleva a la muerte en un tiempo variable (generalmente inferior a seis meses); es progresiva; provoca síntomas intensos, multifactoriales, cambiantes y conlleva un gran sufrimiento (físico, psicológico) en la familia y el paciente.” Buigues, F.. (2002). Paciente terminal. En Guías de actuación clínica l(pp.1-52). España: Generalitat Valenciana . 12.2   “Se define como el estado clínico que provoca expectativa de muerte en breve plazo, presentándose comúnmente como el proceso evolutivo final de las enfermedades crónicas progresivas cuando se han agotado los remedios disponibles.” Zamora. (n.d.). El enfermo terminal y la muerte. URL: http://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/paliativos/ENFERMO_TERMINAL...

10.-Modelo para dar malas noticias: SPIKES

Imagen
Modelo EPICEE (SPIKES) para dar malas noticias 10.         EPICEE (SPIKES): 10.1 Las siglas EPICEE corresponden a los 6 pasos en que se conceptualiza y se desglosa el proceso de dar las malas noticias: “E” de entorno, “P” de percepción del paciente, “I” de invitación, “C” de comunicar, “E” de empatía y “E” de estrategia.   Rodríguez, J. . (2010). ‘Comunicación Clínica: Cómo dar Malas Noticias’. Abril 9, 2018, de Centro de Salud Ortuella Sitio web: http://www.doctutor.es/wp-content/uploads/2010/03/Dar-Malas- Noticias-JJ- Rodriguez-S- 2010.pdf 10.2 Se emplea el modelo EPICEE para desarrollar los aspectos más importantes de la comunicación de malas noticias. El protocolo SPIKES incluye seis pasos: Setting, Perception, Invitation, Knowledge, Empathy y Summary. En español, EPICEE significa: Entorno, Percepción del paciente, Invitación, Comunicar, Empatía y Estrategia. 10.3  Es un modelo de comunicación empática para ...

11.- Modelo para dar malas noticias: ABCDE

Imagen
Modelo para dar malas noticias: ABCDE 11.         ABCDE: 11 .1 Protocolo de Rabow y McPhec, basado en 5 puntos: A.     Preparación del ambiente : además del espacio físico, también hace mención a prepararse emocional y mentalmente de cómo dar las malas noticias por parte del profesional. B.      Conocer cuánto sabe y que quiere saber : es una fusión de los pasos 2 y 3 de Buckman. C.      Comunicarse correctamente : recomienda llamar las cosas por sus nombres, por ejemplo cáncer o muerte y no usar eufemismos. D.     Comprender la reacción del paciente: estar atento a las reacciones emocionales y darle apoyo emocional. Al final de este paso se llega al resumen. E.       Estimular y valorar las emociones. Dar esperanzas realistas y hablar de las medidas que se van a tomar conjuntamente. Explorar que siente el paciente en ese momento y realizar ...

9.-Malas Noticias

Imagen
Malas Noticias 9 .         Mala noticia:  9.1 Aquella que drástica y negativamente altera la propia perspectiva del paciente, o de sus familiares, en relación con su futuro. El resultado es un desarreglo emocional o de comportamiento que persiste un tiempo después de que la noticia es recibida. García, F.. (2006). La importancia de comunicar malas noticias en Medicina. abril 9, 2018, de Biblioteca médica virtual Sitio web: https://bibliovirtual.wordpress.com/2009/07/30/comunicar-malas-noticias/ 9  9.2 Cualquier información que altera drásticamente las expectativas que una persona tiene acerca de su futuro. Buela G. La comunicación de malas noticias. Evid Actual Práct Ambul. 2008; 11(5):146 9.3 Una comunicación antes desconocida que altera las expectativas de futuro de las personas.  Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Programa de Formación en Docencia Universitaria. Curso de comunicación de malas notic...

8. Veracidad

Imagen
Veracidad 8.         Veracidad (decir la verdad):  8.1  Adj. Que dice, usa o profesa siempre la verdad. Real academia española (2018) veraz. RAE. Disponible en: http://dle.rae.es/?id=baz6o1q          HispaNetwork (2018) veracidad. Glosario. Disponible en: http://lengua-y-literatura.glosario.net/terminos-filosoficos/veracidad-6145.html 8.2  La veracidad es asunto de voluntad y, por tanto, de talante, de carácter, de personalidad: significa la fuerza volitiva impresa en una afirmación que se dirige a decir la verdad. Ley natural (2018) veracidad. S.n. disponible en: http://www.leynatural.es/2013/01/11/que-significa-la-veracidad/ 8.3  ‎Condición de un juicio o razonamiento que expresa lo que realmente piensa el que lo emite. Se dice también del sujeto (veraz), lo que equivale a sinceridad. La veracidad se opone a la mentira y la hipocresía, así como la verdad se opone al error o falsedad. 8 .4 ...

7.-Secreto médico

Imagen
Secreto médico 7.         Secreto médico: 7.1 “Derecho del paciente al respeto de su vida privada y de la confidencialidad de su información médica al que todos los profesionales de la salud o que trabajan en el campo de la salud están sujetos y tienen la obligación de no revelar ninguna información que hayan podido reunir o escuchar durante el ejercicio de sus funciones. Esta regla no se aplica a las enfermedades infecciosas de declaración obligatoria o abuso contra menores” .  Jeff. (2013). Secreto médico. 9 de Abril del 2018, de CCM Benchmark Sitio web: https://salud.ccm.net/faq/17700-secreto-profesional-definicion 7.2  Es una variedad de Secreto Profesional. • “Obligación que tienen los médicos de guardar silencio, de todo aquello de los que ha tenido conocimiento en razón de un trabajo, arte o profesión”. Medicina Legal. (S/N). Secreto médico. 9 de Abril del 2018., de Hospital Salas Sitio web: https://www.hospitalpos...

6.- Confidencialidad

Imagen
Confidencialidad 6.         Confidencialidad: 6.1  “Significa "lo que se hace o dice en confianza o con seguridad recíproca entre dos o más personas". Así se denomina al derecho del paciente a que todos aquellos que lleguen a conocer datos relacionados con su persona, por su participación directa o indirecta en las funciones propias de las instituciones sanitarias, respeten su intimidad y cumplan con el deber de secreto. La salvaguarda de la confidencialidad es un deber de la institución, responsable de garantizar la protección de los datos frente a un mal uso o acceso injustificado a los mismos”. Delgado, M. T. Confidencialidad y secreto profesional. Curso On line de Ética Clínica en Atención Primaria. Instituto de Bioética y Ciencias de la Salud, p.3. 6.2 “Derecho del individuo a mantener su información personal de manera reservada y poder decidir en qué momento y a qué tipo de personas debe ser revelada esta información y l...